Misión Jalpan de Serra

Sierra Gorda: Misión de Jalpan de Serra


Mision de Jalpan La Misión de Jalpan fue construida entre 1751 y 1758 por Fray Junípero Serra y está dedicado al Apóstol Santiago por ser el El Patrono de Todas las Españas.

Quiero mencionar que el nombre de Jalpan proviene del náhuatl que significa significa «Lugar sobre arena» y es la unión de dos palabras: xalli = arena y pan = sobre.

Fue la primera de las cinco misiones en construirse, por lo cual se le da el significado de La Defensa de la Fe y fue destinada a reforzar el cumplimiento de la labor evangelizadora.

Su portada barroca esta conformada por tres calles divididas por pilastras y horizontalmente se encuentra dividida por tres cuerpos separados por cornisas dobles.

Es muy interesante el darte el tiempo de admirar la fachada de todas y cada una de estas Misiones, ya que es como un códice al cual necesitas darle tiempo para ir encontrando todos los detalles que tiene, unos saltan a la vista aunque también puedes encontrar otros no tan obvios, en este articulo tratare de poner los mas importantes.

Haz click en la imagen para aumentarla de tamaño

Misión de Jalpan al Detalle

1.- Estatua de Santo Domingo de Guzmán.- La escultura no tiene su mano derecha, pero se dice que probablemente ahí portaba un crucifijo y en su mano izquierda tiene un libro, a sus pies se encuentra el perrito que siempre lo acompaña aunque también algo desgastado.

2.-  Estatua de San Francisco de Asís.- La escultura se encuentra de pie y sosteniendo en una mano una calavera y en la otra un crucifijo, esta escultura lógicamente se encuentra en todas las misiones franciscanas al ser su fundador.

3.- Escudos Franciscanos.- Es un par de escudos de la Orden Franciscana que podemos ver en la mayoría de las misiones franciscanas ocupando un lugar importante en su portada, uno de los escudos es el de los brazos de Cristo y San Francisco con la Cruz en el fondo y el otro es el de los racimos de uvas que representan las cinco llagas de Cristo.

4.- La Virgen de Guadalupe.- Al ser la Patrona de México, se le da un lugar muy importante en la fachada y se le pone al mismo nivel que a La Virgen del Pilar de Zaragoza para demostrar igualdad entre ambos pueblos.

5.- Ventanal.- Como en las demás misiones, Jalpan cuenta con un ventanal muy elaborado y artísticamente diseñado y que se encuentra rodeado por el cordón franciscano, uno de los símbolos de la Orden Franciscana.

6.- La Virgen del Pilar.- La Patrona de España, que junto con la de La Virgen de Guadalupe, hace una clara alusión a los lazos afectivos entre México y España. Como dato curioso, cabe comentar que es raro encontrar esta imagen en la fachada de alguna iglesia.

7.- El Reloj.- Este elemento es mucho mas reciente y por eso desentona con la fachada, fue instalado en 1898 y sustituyo al Santiago Apóstol que rematada en toda la portada, el cual fue destruido por el General Rafael Olvera quien fue Gobernador de Querétaro.

8 y 9.- San Pedro y San Pablo.- Estos dos santos, se consideran inseparables y en general ocupan el mismo lugar en las iglesias de México por ser los fundadores de la Iglesia. De acuerdo a la tradición, San Pablo va a la derecha portando una espada y San Pedro a la izquierda portando unas llaves, pero en Jalpan no es así.

Escudo Franciscano en Jalpan

Escudos Franciscanos en la fachada de la Misión de Jalpan

Aguila Bicefala en Jalpan

Este detalle es único en las misiones de la Sierra Gorda y se le llama hispano-mexicana por la mezcla del águila bicéfala de los Habsburgo (¿Recuerdan a Maximiliano?) con el águila mexicana devorando una serpiente.

Vista Nocturna de la Fachada

Fachada de la Misión de Jalpan vista de noche con su iluminación escénica.

Interior de la Misión de Jalpan

Interior de la Misión de Jalpan, donde se pueden apreciar unas pinturas de Juan Diego y la Virgen de Guadalupe.

Altar de la Misión de Jalpan

Foto del altar de la Misión de Jalpan donde se destaca una imagen de la Virgen de Guadalupe.

Interior de la Sacristía de la Misión de Jalpan

Sacristía de la Misión de Jalpan con la mayoría de sus acabados originales.

Pintura antigua en la Sacristía

Una de las pinturas ubicadas en la Sacristía de la Misión de Jalpan y son de la época de su construcción.

Reliquias de Fray Junípero Serra en Jalpan

Reliquias de Fray Junípero Serra que se encuentra dentro de esta misión, en las demás misiones también se encuentran unas reliquias similares.

Placa de la Unesco en Jalpan

Placa que indica el reconocimiento de la Misión de Jalpan como Patrimonio Cultural de la Humanidad y tiene la fecha de Julio del 2003.

Esculturade Junípero Serra y Campana del Camino Real en Jalpan

Escultura de Fray Junípero Serra recordando el bicentenario de su muerte ocurrida en 1784; junto a la escultura se encuentra una de las Campanas del Camino Real que marcan la ruta histórica de los frailes franciscanos que fundaron 21 misiones en el estado de California y que se encuentran en aquel estado del país vecino. Aquí en México se solicitaron unas de esas campanas para sumar simbólicamente las misiones de La Sierra Gorda y el Convento de la Cruz de Querétaro a ese recorrido, ya que estos fueron los lugares donde Fray Junípero Serra permaneció en distintas etapas de su vida.

Jalpan de Serra es el poblado mas importante de este recóndito lugar de la Sierra Queretana y es donde se encuentra la mayor oferta hotelera y de servicios en la Sierra, por lo que puedes ocupar este lugar como centro de operaciones y desde aquí visitar los atractivos turísticos culturales y naturales que la Sierra te ofrece.

En esta región vivían indígenas pames y jonaces, los cuales no pudieron ser evangelizados por los misioneros de la Orden de los Dominicos y no fue hasta que llegaron los frailes de la Orden Franciscana comandados por Fray Junípero Serra que con la construcción de la Misión de Jalpan lograron este objetivo.

Para llegar a este poblado, tomas la Carretera 120 con rumbo hacia Peña de Bernal y de ahí te sigues derecho con rumbo hacia Jalpan de Serra, la distancia entre este municipio y Querétaro es de 200 Km aproximadamente, pero por lo difícil que se torna la carretera al empezar a subir la sierra, el tiempo de traslado es de mas o menos 3 horas y media.

Puedes descargarte el marcador de posición para ser usado con Google Earth desde el siguiente enlace:

descarga_boton

8 comentarios en “Sierra Gorda: Misión de Jalpan de Serra”

  1. Pingback: Sierra Gorda: Misión de Tilaco :Travel & Fun : León, Guanajuato

  2. Pingback: Que visitar: Sierra Gorda de Querétaro :Travel & Fun : León, Guanajuato

  3. Hola Gerardo

    Veo muy completo tu trabajo, muy buenos los detalles y me agrada en particular el poder descargar la ubicación en KMZ. Le voy a echar una leída a tus artículos, ya los descargué. Tendrás también la Misión de Concá??

    Gracias!!!

  4. Que tal amigo,

    Que bueno que te agradaron los articulos de las Misiones de la Sierra Gorda; donde si te voy a quedar mal es con la Misión de Concá, ya que aunque tengo algo de información recopilada de este lugar, fue la unica Misión que no tuve tiempo de visitar.

    Espero regresar pronto y poder terminar el articulo referente a Concá.

    Saludos y Gracias por tu visita!!!

  5. ¿Cómo puedo leer el archivo KMZ? ¿Dónde puedo encontrar más artículos tuyos? Quiero recorrer el estado.

  6. Hola Pilar,

    Ante todo, gracias por visitar la pagina y dejar tus comentarios; por otro lado, los archivos KMZ los abres con el programa de Google Earth, para que te indique en el mapa donde esta el punto en cuestion.

    Para encontrar mas articulos, pues lo puedes hacer usando el buscador de la pagina que esta arriba a tu derecha o navegando por los articulos que he escrito.

    Saludos!

  7. Sonia Valenzuela

    Hola
    Estoy haciendo una tesis doctoral sobre Junípero Serra y quería saber si en Jalpan tenéis una copia del catecismo que utilizaba Fray Junípero con los indios.
    Le agradezco cuanta ayuda pueda facilitarme.
    Gracias.
    Un cordial saludo,
    Sonia Valenzuela

  8. Hola Sonia,
    Te comento que yo realice el articulo de ese lugar en una visita que tuve por aquellos lares, pero desconozco si en el poblado de Jalpan tengan la información que requieres.
    Saludos y gracias por tu visita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *