El torreón del Alcázar de Chapultepec, o mejor conocido en términos arquitectónicos como el Caballero Alto, fue construido en la parte mas alta de este lugar, que se eleva mas de 45 metros sobre el nivel de la Ciudad de México.
En este sitio existió un templo prehispánico que fue reemplazado en el Siglo XVI por una capilla dedicada a San Miguel Arcángel, la cual fue demolida en el Siglo XVIII. El torreón fue construido como parte del Colegio Militar en el año de 1842 y en 1877 se adapto como observatorio astronómico, coronado por una cúpula de vidrio y metal que subsistió hasta principios del Siglo XX a pesar de que el observatorio se traslado en 1883 a su sede en Tacubaya.
Al establecerse el Observatorio Nacional en el Castillo de Chapultepec en 1878, uno de sus cuartos fue ocupado por instalaciones telegráficas que mantenían en comunicación al Presidente Porfirio Díaz con el resto del País. A solo dos años de la invención de teléfono en Estados Unidos, se realizo aquí el 16 de Septiembre de aquel año la primera transmisión telefónica experimental en México y la voz del Presidente Díaz se escucho al mismo tiempo en este edificio y en Palacio Nacional.