![](https://viajesmeraki.mx/files/Cancun.jpg)
El 28 de Septiembre de 1810 las tropas insurgentes de Miguel Hidalgo y Costilla entraron por el Callejón del Tecolote a la ciudad más rica del centro de la Nueva España: Guanajuato, desde su formación el 15 de Septiembre en el pueblo de Dolores, y a su paso por el Santuario de Atotonilco, San Miguel el Grande, Comonfort, Celaya, Salamanca, Irapuato y San José de Llanos estaban a punto de tener su primera batalla formal desde que se había iniciado el movimiento.
Mientras avanzaba el contingente, en la ciudad, el Intendente José Antonio Riaño organizaba la defensa cavando trincheras en las inmediaciones del edificio que él consideró más conveniente para encerrarse a resistir, en espera de que llegara el ejército de Calleja en su auxilio, la Alhóndiga de Granaditas.
Pero el ejercito de Félix María Calleja nunca llegaría, lo que dio origen a una batalla en la cual se perdieron muchas vidas, entre ellas la del Intendente Riaño, que al querer cubrir una posición delicada de la defensa, murió instantáneamente por un balazo en el ojo izquierdo.
La gran ayuda al ejercito Insurgente llego de parte de los mineros de la ciudad de Guanajuato, que al enterarse de que la Guerra de Independencia se estaba dando en su misma ciudad, no tardaron en unirse a la lucha y fue gracias a ellos y en especial a uno de ellos, Juan Reyes Martínez Amaro o mejor conocido como El Pípila, que lograron pasar las impenetrables puertas de la Alhóndiga de Granaditas.
Para la opulenta sociedad minera sus días de gloria terminaron ya que la ciudad fue sometida al saqueo, sus autoridades fueron eliminadas o huyeron aprovechando el caos reinante, los propietarios de las minas y del comercio también perdieron la vida o se retiraron a otras poblaciones, y los innumerables trabajadores de las minas, los que sobrevivieron, se fueron a la Guerra de Independencia, la economía minera se desplomó y los capitales desaparecieron.
Por esa circunstancia es que la ciudad conservó sus edificaciones tan características de la industria minera del siglo . De haber tenido más de 110,000 habitantes en 1810 antes del inicio de la Guerra de Independencia, la población se llegó a reducir a 30,000 cuando fue declarada la Independencia en 1821. Pero por la certeza de que los minerales serían recuperados y la industria renacería, la ciudad fue elegida para ser capital del naciente estado de Guanajuato, por lo que el escudo de la Ciudad de Santa Fe pasó a ser el del gobierno del estado.
La lucha de la Insurgencia ha sido plasmada en la escalinata principal de la Alhóndiga de Granaditas por el pintor José Chávez Morado, obra que ha sido considerada como la más importante de las realizadas por este artista guanajuatense.
Pingback: Tweets that mention Ruta de la Independencia: Guanajuato, Gto. : Travel & Fun : León, Guanajuato -- Topsy.com
¿Quién es el autos de la pintura «La batalla de granaditas»?