José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Pancho Villa, nació el 5 de Junio de 1878 en la Hacienda de Río Grande, en el Estado de Durango, siendo supuestamente sus padres Agustín Arango y Micaela Arámbula, ya que no se ha podido corroborar este dato a ciencia cierta.
Habiendo quedado huérfano desde la adolescencia, tuvo que trabajar en diversas actividades hasta que en el año de 1894, el y sus hermanos entraron a trabajar a la Hacienda Sombreretillo, propiedad de Laureano López Negrete y familia. La historia cuenta que uno de los hijos de los dueños de la hacienda, abuso de la hermana mayor de Doroteo, el cual, al enterarse del suceso, tomo un revolver y mato al que había deshonrado a su hermana, por lo que tuvo que huir del lugar y este hecho termino siendo el origen de que cambiara su nombre por el de Francisco Villa.
Después de estos lamentables acontecimientos, Pancho Villa se dedico a ser cuatrero, bandolero y otras actividades ilícitas, hasta que en 1910, atendió el llamado de Francisco I. Madero y combatió en contras de las fuerzas de Porfirio Díaz con éxito, posteriormente volvió a tomar las armas en contra de la rebelión que Pascual Orozco lanzo contra el Presidente Madero.
Es enviado a prisión por culpa de Victoriano Huerta, de la cual escapa posteriormente y toma las armas en contra del traidor Huerta por el asesinato de Francisco I Madero llevado a cabo el 22 de Febrero de 1913 durante los acontecimientos de la Decena Trágica.
En Septiembre de 1913 en Ciudad Juárez, queda constituida la famosa “División del Norte” con la cual tuvo grandes victorias como la Batalla de Torreón y la Batalla de Zacatecas entre otras.
El 4 de Diciembre de 1914 se estableció una alianza entre la “División del Norte” y el “Ejército Libertador del Sur”, dirigido por Emiliano Zapata, quien logró que el Centauro del Norte se uniera al Plan de Ayala.
la buena fortuna que había acompañado a Villa y sus tropas, se vino abajo en 1915, cuando fue derrotado en la Batalla de Celaya y en las que siguieron por el General Álvaro Obregón y las tropas constitucionalistas, por lo que la División de Norte fue desmantelada y Pancho Villa quedo reducido a un guerrillero que peleaba en el norte del País.
El 26 de Junio, se rindió ante el Presidente Provisional Adolfo de la Huerta firmando los Convenios de Sabinas y se retiro a vivir a la Hacienda del Canutillo en Durango junto con una guardia de 50 de sus famosos “Dorados de Villa”.
En 1922, expreso su apoyo al precandidato De la Huerta, lo cual motivo su sentencia de muerte, ya que el 20 de Junio de 1923, el Centauro del Norte y tres acompañantes fueron asesinados en una emboscada en Hidalgo del Parral, Chihuahua en una emboscada planeada por los obregonistas.
Pingback: Monedas Conmemorativas del Bicentenario | Travel-Leon.Net