
Ignacio Allende, o mejor dicho Ignacio José de Jesús Pedro Regalado Allende y Unzanga, nació en el pueblo de San Miguel el Grande un 21 de Enero de 1769.
Ignacio Allende provenía de una familia acomodada siendo su padre Domingo Narciso de Allende Y Ayerdy y su madre María Ana de Unzanga; era una persona diestra para el uso del caballo y de un carácter fuerte, lo que lo llevo a integrarse a las fuerzas armadas de aquella época.
Durante sus actividades militares, estuvo bajo las ordenes del mismísimo Félix María Calleja. El 10 de Abril de 1802, en el Santuario de Atotonilco, se celebro el matrimonio entre Ignacio Allende y María Agustina de las Fuentes, la cual falleció poco tiempo después.
Durante su estancia en la ciudad de Jalapa en 1806, fue cuando empezó a inclinarse por las ideas independentistas y posteriormente fue trasladado a la ciudad de San Miguel el Grande en 1808 con el grado de Capitán, donde estuvo a cargo de un regimiento de caballería que llamado Dragones de la Reina.
Participo en la fallida Conspiración de Valladolid en 1809, donde tuvo la suerte de no ser sancionado al ser descubierto, pero eso no lo intimido, por lo que siguió participando en el movimiento y se unió a los Domínguez en la Conspiración de Querétaro donde conoció a Miguel Hidalgo y Costilla junto con Juan Aldama.
Al ser descubierta esta conspiración, fue como tuvo que organizarse lo mejor que pudo junto con Hidalgo y Aldama con la finalidad de echar a andar el movimiento armado de Independencia y fue así como se llevo el levantamiento en la ciudad de Dolores el 16 de Septiembre de 1810 en el llamado Grito de Dolores.
Posteriormente se trasladaron a la ciudad de San Miguel el Grande, para poder conseguir el apoyo del regimiento de los Dragones de la Reina y así tener un poco de control militar sobre la multitud.
En la ciudad de Celaya, fue donde se nombro a Miguel Hidalgo como Capitán General e Ignacio Allende como Teniente General.
Allende se caracterizo por su prudencia, caballerosidad y respeto a los prisioneros enemigos y esto es lo que lo hizo enemistarse con Hidalgo, ya que criticaba que el Cura Hidalgo permitiese tanto acto vandálico de sus tropas después de la derrota de los españoles en la Toma de Guanajuato.
Después de esta victoria, las tropas insurgentes marcharon hacia la ciudad de México, pero Miguel Hidalgo se arrepintió de atacar la capital, ya que temía una matanza mucho mayor que la ocurrida en Guanajuato, por lo que el Ejercito Insurgente opto por retirarse siendo derrotado posteriormente en Aculco y posteriormente en el Puente de Calderón.
Ya teniendo una fractura en el liderazgo del Ejercito Insurgente así como las ultimas derrotas que se habían tenido, se decide quitarle su cargo a Miguel Hidalgo y nombrar Generalísimo a Ignacio Allende, cargo que creo debió haber llevado desde el principio tomando en cuenta sus habilidades militares.
Siendo líder del movimiento, Allende decide ordenar la retirada hacia el norte, para buscar mas provisiones y armas, desgraciadamente, son traicionados en en un lugar conocido como Norias del Baján el 21 de Marzo de 1811.
Durante su juicio fue sentenciado a muerte y fusilado el 26 de junio de 1811, después fue decapitado al igual que Miguel Hidalgo y Costilla, Juan Aldama y José Mariano Jiménez y sus cabezas fueron exhibidas en la Alhóndiga de Granaditas, las cuales fueron retiras hasta Marzo de 1821.
En la actualidad, sus restos se encuentran en la Columna del Ángel de la Independencia de la ciudad de México.
Pingback: Tweets that mention Personajes del Bicentenario: Ignacio Allende : Travel & Fun : León, Guanajuato -- Topsy.com
Pingback: Personajes del Bicentenario: Miguel Hidalgo | Travel & Fun : León, Guanajuato
Pingback: El Monumento de la Independencia en el DF | Travel-Leon.Net