Este lugar es el mas representativo del movimiento de independencia que se realizo en 1810, ya que aquí fue donde se dio el levantamiento armado después de que fue descubierta la Conspiración de Querétaro.
Al enterarse Miguel Hidalgo y Costilla gracias al aviso que le hizo llegar Josefa Ortiz de Domínguez, decide en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo entre otros, el adelantar el inicio del movimiento independentista, para lo cual, el primer paso que da Don Miguel Hidalgo, es el de liberar a los presos que se encontraban en la Cárcel de Dolores y posteriormente encerrar en esa misma cárcel a los españoles que había en el pueblo, bajo la famosa frase de “no nos queda más remedio que ir a coger gachupines”.
Por lo que antes que nada, acudió a la Casa de Visitas, la cual era una magnificente mansión colonial donde vivían las autoridades del pueblo de Dolores, aquí fue donde Ignacio Allende e Ignacio Aldama, aprehendieron al subdelegado español Nicolás Fernández del Rincón y al recolector del diezmo, Ignacio Díaz de la Cortina.
Posteriormente a esto, en la madrugada del 16 de Septiembre de 1810, Miguel Hidalgo hizo sonar las campanas, por lo que la gente salió de sus casas imaginando que habría misa de gallo, pero cual seria su sorpresa al ver al Cura Hidalgo llamándolos a realizar un levantamiento armado para conseguir su libertad y quitarse el yugo opresor del mal gobierno.
Casa Natal de Mariano Abasolo y que en la actualidad es el Palacio de Gobierno de la ciudad de Dolores Hidalgo, aunque posteriormente se piensa en convertir en el Museo Bicentenario a partir de Julio.
Esta es la Casa de Visitas, en este lugar se encontraban las autoridades españolas del pueblo de Dolores, en la actualidad funciona como una residencia para visitantes distinguidos, como en su tiempo lo fueron los Presidentes Miguel Alemán, Luis Echeverría y Miguel de la Madrid, que durante sus mandatos se hospedaron en este lugar.
Representación de la liberación de los presos que se encontraban en la Cárcel de Dolores, de parte del Cura Hidalgo.
La primera de las 260 Cabezas de Águila que fueron mandadas a poner por el Gobierno de Miguel Alemán en 1960 con motivo de la conmemoración del 150 Aniversario del Inicio de la Independencia, marcan la ruta seguida por Miguel Hidalgo y Costilla desde Dolores hasta Chihuahua.
Es así como el pequeño ejercito independentista salió en la madrugada del 16 de Septiembre de 1810 de la ciudad de Dolores con destino a la ciudad de San Miguel el Grande, pero antes de llegar a esta ciudad, tenían que hacer algunas paradas, entre las cuales se encuentra una muy importante: El Santuario de Atotonilco, pero como dijera la Nana Goya, esa es otra historia…
Pingback: Tweets that mention Ruta de la Independencia: Dolores Hidalgo : Travel & Fun : León, Guanajuato -- Topsy.com