Aviso: Cancelan el FIAC León 2011


FIAC León, GuanajuatoUna muy mala noticia nos llega este dia, ya que se avisa la cancelación del Festival Internacional de Arte Contemporáneo que se iba a realizar este 2011 en la ciudad de León, Guanajuato.

Para mas información, anexo la noticia del Periódico AM del día de hoy:

El director del Instituto Cultural de León, José Luis García Galiano Robles, notificó a los integrantes del Consejo la decisión de suspender este año el festival Internacional de Arte Contemporáneo, que en su programación llegó a presentar artistas de la talla del grupo australiano Dead Can Dance, o la diva Diamanda Galás.

Apenas el año pasado el FIAC había sido reconocido con financiamiento de la organización Iberescena, creada por los ministerios de cultura de España y de toda América Latina.

“Creo que vamos a tener que revisar la historia de la organización, planeación, programación y presupuesto de este FIAC y los motivos por los cuales se ha llegado a tomar esta decisión.

“El FIAC llega el siguiente año a la mayoría de edad, tiene que buscar la maduración y tenemos que empezar a trabajar en ello”.

Detalló que también se otros factores para la suspensión del FIAC fueron las dimensiones del programa, falta de una planeación oportuna y adecuada, incluso hasta por los cambios que se han presentado al interior del ICL.

“Se hizo un esfuerzo amplio, tenemos una programación (actualmente) bastante decorosa como se hizo el año anterior, pero si no tenemos la capacidad para hacer algo, realmente no vamos a presentar algo improvisado”.

García Galiano Robles comentó que ya se contaban con algunas actividades ligadas al arte contemporáneo, mismas que se presentarán pero sin el sello de festival Internacional.

“Hay que ser congruentes; si se tiene la capacidad para realizar un festival lo haremos, pero contamos con una programación con la cual es insuficiente propiciar un clima de festival”.

Otra alternativa sería presentarlos en el programa denominado “Xtreme Fest” y que surgió del interior del FIAC.

La intención es que en un futuro este programa se convierta en un festival independiente del FIAC y que cuente con actividades, fechas y recursos propios.

El Director del Instituto dijo que se debe de replantear el consumo del arte contemporánea, la expectativa que tiene la población y el uso social que se le da.

“Todo esto se tiene que replantear, estamos a tiempo para ir buscando un modelo sustentable para llevar a cabo el año entrante el festival”.

El año pasado y de acuerdo a los datos del Instituto de Cultura, el FIAC presentó una afluencia de 19 mil 950 asistentes, se realizaron 63 actividades con un total de 71 artistas provenientes de Argentina, Bolivia, Venezuela, España, Cuba y Estados Unidos.

Además se presentaron 18 actividades con 258 artistas y ponentes locales, de los cuales 157 fueron creadores, 73 alumnos que participaron en talleres y 28 conferencistas.

Los que dejaron huella

Algunas figuras que visitaron el Festival, a partir de su fundación en 1994:

Dead Can Dance

(1996)

La inclasificable agrupación musical fundada por la cantante Lisa Gerrard y el multi instrumentista Brendan Perry ofreció uno de los mejores conciertos en la historia del Teatro Doblado: una verdadera apoteosis salvaje de ritmos de diversas procedencias y épocas. Cierre de la gira “Spiritchaser” fue el último concierto ofrecido por Dead Can Dance, hasta su “reencuentro” en 2005.

Philip Glass

(1994)

El gran maestro del minimalismo y uno de los compositores más influyentes del Siglo XX fue la estrella indisputada de la primera edición del FIAC. Huésped del Cervantino en el año previo, acudió al FIAC para ofrecer un recuento de sus creaciones, primero en un recital de piano solo y luego en concierto junto con su ensamble en el concierto de clausura.

Diamanda Galás

(1994)

Sin duda, la presencia más sobrecogedora del FIAC en toda su historia fue esta cantante estadounidense, una figura de culto en la vanguardia y el ámbito de la interpretación vocal extendida. Con el torso desnudo y bañada de sangre artificial entregó una sesión de alaridos y cantos desmesurados en memoria de los fallecidos por el SIDA. Su audiencia fue mayoritariamente gente del DF que no podía creer que León estuviera recibiendo a esta diva.

Julieta Venegas

(1997)

Viendo la trascendencia y fama actual de Julieta Venegas, puede sorprender que su segunda actuación como solista, apenas pocos meses después de editar su álbum debut (“Aquí”), la hubiera ofrecido en el FIAC. Con apenas 26 años de edad, la tijuanense ofreció un concierto espectacular en el Doblado, que contribuyó especialmente a ampliar el público del festival.

Dulcinea Langfelder

(1994)

El 21 de julio de 1994, esta bailarina y actriz canadiense estelarizó el espectáculo inaugural de la primera edición del FIAC. “Retrato de una mujer con maleta” fue su obsequio al naciente evento, al que volvería al año siguiente con “La vecina”. Huésped del Cervantino más de una década después, Langfelder se reveló como una hacedora de encantos escénicos basados en la memoria emocional.

Terry Riley

(1995)

Tras el “error de diciembre” que desató la feroz crisis económica a finales de 1994, el FIAC debió renunciar muy pronto a los “lujos” que se dio en su primera edición. Este músico estadounidense, también figura emblemática del minimalismo, fue la mayor figura del segundo FIAC, al que trajo un concierto grandilocuente de piano sólo con su peculiar estilo y creaciones distintivas.

L’Alakrán

(2007)

Una gozada. Con ese muy español calificativo se puede recordar a “Optimistic vs Pesimistic”, el bizarro y delirante espectáculo ofrecido por la compañía teatral suiza dirigida por el español Oskar Gómez Mata: un exótico híbrido de teatro, performance colectivo y fiesta lounge que abordaba de modos insólitos y divertidos los absurdos de la vida cotidiana, mientras atizaba los tabúes ideológicos y morales.

Mouvoir

(2006)

Realizado inusualmente en abril, poco después de la Pascua, el FIAC, de nuevo con el hombre que lo creó a cargo del ICL, comenzó su renacer conceptual en su duodécima edición, donde, sin duda, el mejor espectáculo correspondió al ofrecido por esta compañía alemana dirigida por Stephanie Thiersch, una de las coreógrafas más propositivas de su país. “Under green ground” fue el nombre del espectáculo con que la compañía sedujo con su energía y sensualidad.

Jocelyn Montpetit

(2002)

Tras haberse suspendido la edición de 2001, el FIAC retomó su camino en el 2002 con esta bailarina y coreógrafa canadiense, que inauguró la octava edición con las intimistas obras “Icöne” y “Transverbero”. Vestida con diseños de Isey Miyake por fuera y por una profunda visión espiritual del butoh por dentro, Montpetit hizo abrigar la esperanza de que el festival hubiera llegado al final de su crisis. En realidad, iba a la mitad.

Christof Dienz

(2007)

Aunque la cítara es uno de los instrumentos distintivos de la música tradicional austriaca, este joven músico y compositor la llevó a territorios insospechados apoyado por la tecnología y la estética del “loop”. Ya fuera en su recital solista en el Grever, o en el concierto de clausura del FIAC 13, junto a su ensamble Dienztag, Christof Dienz ilustró con vehemencia cómo pueden dialogar lo global y lo local.

Compañía Gilles Jobim (2007)

El número 13 no resultó ser, en absoluto, de mala suerte para el FIAC, que tuvo en este año una de sus ediciones más redondas, con todo y que no convocó a aquellas “súper stars” de sus orígenes. La compañía dancística suiza de Gilles Jobim sorprendió con “La cinta de Moebius”, un fascinante experimento escénico de profunda abstracción con movimientos concretos, hojas de papel y una mágica penumbra.

Información tomada Periódico AM

1 comentario en “Aviso: Cancelan el FIAC León 2011”

  1. Buen día a todo el equipo, es una pena que no se realice este festival, mas tengo la convicción que el año próximo, solucionaran como siempre lo han hecho la realización de este magno evento. Que aporta a nuestra nación una fantástica experiencia cultural. así mismo deseo agradecer toda la información que mandan a mi correo. mil gracias, saludos.ATTE.Jorge Luis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *