Personajes del Bicentenario: José María Morelos y Pavón


José María Teclo Morelos Pérez y PavónJosé María Teclo Morelos Pérez y Pavón, nació en la ciudad de Valladolid, actualmente Morelia, el 30 de Septiembre de 1765, siendo hijo de Don Manuel Morelos, de ascendencia indígena y de Doña Juana Pérez Pavón, de ascendencia criolla.

A la edad de 25 años, ingreso al Colegio San Nicolás de la ciudad y se graduó en el año de 1795, ejerciendo su labor como cura en los poblados de Churumuco y Caracuaro, donde permaneció hasta el año de 1810.

Cabe destacar que José María Morelos conoció a Don Miguel Hidalgo y Costilla en este Colegio de la ciudad de Valladolid, donde Hidalgo fungía como rector del mencionado seminario.

Durante su tiempo como cura de Caracuaro, se dedico a mejor un negocio de ganado que tenia de sus épocas de arriero y a administrar la herencia familiar, además de cuidar una casa que había comprado y donde había llevado a vivir a su hermana, actual Casa de Morelos ubicada en Morelia y que funge como museo.

Al enterarse del levantamiento armado de 1810 liderado por el Cura Hidalgo, decide entrevistarse con el, lo cual sucede en 20 de Octubre de 1810 en el poblado de Charo, Michoacán, desde donde se le da la misión de juntar tropas, marchar hacia el sur y tomar el puerto de Acapulco.

Morelos fue un gran estratega militar y su movimiento insurgente duro cinco años en los cuales coordino cuatro campañas militares. Durante su primera campaña, la cual fue de Octubre de 1810 a Agosto de 1811, intento ocupar Acapulco sin éxito pero conto con la incorporación a sus filas de personajes tan importantes como Vicente Guerrero y los Hermanos Galeana.

Durante su segunda campaña, se dio el famoso Sitio de Cuautla en 1812 y que duro aproximadamente cuatro meses, en el cual las tropas de Morelos lograron romper el cerco impuesto por el ejercito de Félix María Calleja, lo cual fue considerada una importante victoria insurgente.

El 14 de Septiembre de 1813 leyó ante el Congreso de Chilpancingo su famosa propuesta Sentimientos de una Nación y es nombrado Generalísimo por aclamación popular.

Lienzo Funerario de MorelosFue derrotado en la Batalla de Las Lomas de Santa María el 24 de Diciembre de 1813 durante un intento por tomar la ciudad de Valladolid, lo cual dejo diezmadas, derrotadas y desanimadas a sus tropas. Después de varias derrotas es capturado el 5 de Noviembre de 1815 en Tezmalaca, Puebla por el Coronel Manuel de la Concha y es conducido a la Ciudad de México donde es sometido a varios juicios tanto militares como eclesiásticos.

Finalmente, fue fusilado el 22 de Diciembre de 1815 en Ecatepec, Estado de México. En 1828 la ciudad de Valladolid, cambia su nombre por el de Morelia en honor al héroe de la independencia y sus restos descansan en la Columna de la Independencia desde el 16 de Septiembre de 1925.

2 comentarios en “Personajes del Bicentenario: José María Morelos y Pavón”

  1. Pingback: Casa Natal de Morelos en Morelia, Michoacán | Travel-Leon.Net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *