El Camino Real de Tierra Adentro, el cual también era conocido como el Camino de la Plata o el Camino a Santa Fe, era una ruta comercial de mas de dos mil quinientos kilómetros de longitud y que unía a la Ciudad de México con la ciudad de Santa Fe en Nuevo México entre los años de 1598 y 1882.
Esta ruta pasaba por los los siguientes estados: Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua esto es por la parte mexicana y por lo que ahora es Estados Unidos pasaba por los estados de Texas y Nuevo México.
El 1 de Agosto de 2010, el Comité del Patrimonio Mundial de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, le dio a esta Ruta de la Plata el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En aquellos tiempos, los caminos reales eran las rutas principales de transporte para la comunicación y el comercio en la época virreinal, contando con el apoyo del ejército para proteger a los viajeros y sus mercancías.
Algunas de las ciudades situadas en la ruta son las siguientes: Ciudad de México, San Juan del Rio, Querétaro, San Miguel de Allende, Guanajuato, Lagos de Moreno, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Fresnillo, Durango, Chihuahua y Ciudad Juárez, entre otras tantas ciudades y lugares.
Hablar del Camino Real de Tierra Adentro es muy extenso, pero dado su nombramiento otorgado por la UNESCO, se le estará dando seguimiento a este tema tan interesante y no tan conocido todavía.
Próximamente publicare los sitios al detalle, que fueron inscritos dentro de este programa.
Pingback: Mineral de Santa Rosa de Lima en Guanajuato | Travel-Leon.Net