Personajes: José Alfredo Jiménez


Tumba de Jose Alfredo Jimenez José Alfredo Jiménez Sandoval nació en el poblado de Dolores Hidalgo, Guanajuato el 19 de Enero de 1926.

Sus padres fueron Agustín Jiménez Aguilar y Carmen Sandoval, teniendo tres hermanos: Ignacio, Víctor y Concepción, aunque también tuvo algunos medios hermanos mas.

El paso su infancia en su pueblo natal, pero al fallecer su padre en 1936, se trasladó a la ciudad de México en compañía de su tía Refugio “Cuca” Sandoval, a la cual le tenia gran estima al grado de verla como su segunda madre.

Llegaron a vivir en la colonia Santa María la Ribera de la capital y posteriormente se les unieron su madre y hermanos. En este lugar su madre abrió una pequeña tienda de abarrotes pero las cosas no salieron como esperaban y tuvieron que cerrarla, por lo que José Alfredo tuvo que apoyar a la familia teniendo varios trabajos, siendo futbolista y mesero principalmente.

En su etapa futbolista, estuvo en el equipo Marte de la ciudad de México, donde perdió la titularidad por la portería con Antonio Carbajal, mejor conocido como “La Tota” Carbajal, quien seria el famoso Cinco Copas y reconocido como el mejor portero de la CONCACAF en el Siglo XX.

En su periodo de mesero, estuvo en un lugar llamado “La Sirena” donde conocido a Jorge Ponce, hijo del dueño y a los Hermanos Ferrusca, integrantes del trío llamado Los Rebeldes, donde comenzó a cantar y realizar presentaciones.

Mientras tanto, su hermano Ignacio encontró trabajo en Petróleos Mexicanos en Salamanca y su hermana Concepción se casó con un Teniente del ejercito; su madre, Carmen Sandoval se fue también a Salamanca, Guanajuato.

José Alfredo estuvo buscando infructuosamente a los cantantes famosos de aquellos tiempos tales como Pedro Infante y Jorge Negrete para presentarles sus composiciones pero no tuvo éxito, hasta que el grupo de Los Costeños acepto tocar una de sus canciones: “Yo”.

En ese momento inicio su camino al éxito, el cual no fue fácil pero gracias a ello logro llegar a ser uno de los compositores mas importantes de nuestro País.

En 1952 se caso con Paloma Gálvez quien seria su esposa y jamás lo dejo a pesar de todos los romances en los cuales se vio involucrado el compositor. Tuvo grandes éxitos entre los cuales cabe destacar: “El Jinete”, “Ella”, “El Rey”, “Paloma Querida” entre otras tantas.

En 1973, el compositor ya se encontraba muy delicado de salud en gran parte por haberse dedicado a la bebida, la cual lo estaba acabando. En su ultima presentación en el programa de “Siempre en Domingo” que tenia Raúl Velasco en aquellos tiempos, entono la que seria su ultima canción, tal vez presintiendo su final: “Gracias”.

A continuación pongo la canción de Gracias, para que la puedan escuchar:

[audio:Gracias_Jose_Alfredo_Jimenez.mp3]

José Alfredo Jiménez murió el 23 de Noviembre de 1973 a la edad de 47 años, dejando su legado de canciones y el haber sido el mejor compositor de México.

1 comentario en “Personajes: José Alfredo Jiménez”

  1. Pingback: BlogESfera.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *