Templo de Santiago Apóstol en Tupátaro, Mich


Templo de Santiago Apóstol en TupátaroEl Templo dedicado a Santiago Apóstol en la localidad de Tupátaro, es considerado por algunos como “La Capilla Sixtina de México”, aunque bueno, también tenemos que considerar que en el País contamos con la otra “Capilla Sixtina de México”, que esta ubicada en Atotonilco en el estado de Guanajuato y de la cual escribi en el sitio hace unos años con el nombre de Santuario de Atotonilco.

Por lo que para evitarnos discusiones, mejor disfrutemos la amplia gama de lugares de este tipo con los que contamos en este bello México, por lo que para entrar en detalles, en este día, les platicare acerca de esta Capilla Sixtina Michoacana.

Templo de Santiago Apóstol en TupátaroEl conjunto arquitectónico de este lugar, viene desde el Siglo XVIII y comparte un eje compositivo con la plaza y el camino a la población del Cuanajo, el sitio esta conformado por un atrio en forma rectangular y cuyo acceso esta conectado con la nave del templo por medio de un andador, lugar donde se encuentra una cruz atrial.

El atrio, como en otros tantos templos de la época, funciono como un cementerio y el arco de acceso esta elaborado en cantera. Al interior del edificio, se encuentra un retablo dorado de estilo barroco, el cual consta de dos niveles y en la parte central, se encuentra un oleo con la imagen de Santiago Apóstol.

Aunque lo mas interesante y representativo de este templo, es el techo de madera, el cual esta dividido en tablas con varios cuadros, de los cuales, 6 representan el martirio de Cristo, otros 6 representan los misterios de la Virgen y otros 33 mas con diversos arcángeles.

Templo de Santiago Apóstol en TupátaroEn este sitio, se encuentra una imagen del Señor del Pino, el cual cuenta la leyenda que fue encontrado dentro de un árbol que había derribado un campesino y que como características únicas, se encuentra que tiene rasgos indígenas y según los pobladores de la localidad, ha ido creciendo con el paso de los años, ya que cuando llego a este lugar, se dice que media alrededor de 1.50 metros mientras que en la actualidad, alcanza el 1.80 metros de altura.

El templo, esta construido en adobe y cubierta de madera recubierta de teja, mientras que los muros del templo son reforzados por tres contrafuertes de esquina y dos intermedios y el piso de la nave esta integrado por un entarimado con noventa tableros independientes y apoyados sobre durmientes.

El acceso a este lugar es sin costo y se puede visitar de Lunes a Viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *