La población de Bacalar, se remonta hasta los tiempos prehispánicos, cuando los mayas provenientes del sur, bautizaron este lugar como Siyan Ka’an Bakjalal, que significa nacimiento del cielo (Siyan Ka’an) y rodeado de carrizos (Bakjalal).
Este poblado, la cual es considerada uno de los primeros asentamientos europeos en México, es un Pueblo Mágico que ofrece a sus visitantes mucho que ver y hacer, kilómetros de naturaleza virgen que recorrer, los colores increíbles de la espectacular Laguna Bacalar y muchas Ruinas Mayas cercanas que visitar.
Bacalar es la puerta de entrada a Belice, Honduras y Guatemala; en la antigüedad, era el sitio mas importante del Cacicazgo de Uaymil ya que era un lugar donde se realizaba el intercambio comercial con diversos puntos de Centroamérica.
En el año de 1544, esta localidad fue conquistada por los españoles al mando de Melchor Pacheco fundándose la ciudad de Salamanca de Bacalar, convirtiéndose en un punto clave de la ruta comercial hacia Guatemala y Honduras.
Durante el Siglo XVI, en la primera etapa de la piratería, se realizan constantes saqueos a las poblaciones del Caribe, siendo las mas afectadas las localidades de Bacalar, Isla Mujeres y Cozumel, por lo que esta situación origina que en el año de 1733 sea edificado el Fuerte de San Felipe o mas comúnmente conocido, Fuerte de Bacalar.
Esta localidad también fue pieza fundamental de la Guerra de Castas que sucedió entre los años de 1847 y 1901, de las cuales escribiré en otro articulo, ya que es un tema por demás interesante.
En la actualidad, es un destino turístico por excelencia, ya que cuenta con la laguna, que consta de mas de 50 kilómetros de longitud y dos de ancho, que tiene como característica las siete tonalidades de azul que se aprecian y son debido a las diferencias de profundidad existentes en la laguna.
Otro lugar para visitar y conocer un poco mas de la Historia de Bacalar, la Época de los Piratas y la Guerra de Castas, es el Fuerte de San Felipe, que en la actualidad funciona como museo.
Vale la pena visitar este lugar, que se encuentra a aproximadamente 270 kilómetros al sur de Playa del Carmen, Quintana Roo. La ocasión que tuve la oportunidad de conocer este lugar, fue el 15 de Septiembre del 2013 y realmente fue muy agradable pasar un festejo del Grito de Independencia en esta población.