El Santuario de Nuestra de Guadalupe en León


Foto del Santuario de Guadalupe (Tomada de skyscrapercity)Este lugar, ubicado en el Cerro de San Lorenzo, marcaba en aquellos años, los limites de la ciudad de León y fue en este lugar, en la parte mas alta del cerro, donde la Señora Manuela Herrera Gorrais ubico un lote donde decidió el construir un templo dedicado a la Virgen de Guadalupe.

En 1839 inicio la construcción de este santuario, siendo interrumpida por la muerte de su promotora, posteriormente, en 1858 fue cuando se abrió la calle que fue conocida como Progreso Poniente y en la actualidad, lleva el nombre de Álvaro Obregón, cabe comentar que en aquellos años corría al pie de lo que hoy es la Calzada de Guadalupe el Arroyo Machigues.

Los trabajos del santuario se reanudaron con el apoyo del Sacerdote Pablo de Anda el 7 de Mayo de 1870 y siendo finalizados los trabajos el 12 de Julio de 1875.

Al mismo tiempo de la construcción del templo se comenzó a construir una casa de ejercicio y un edificio para albergar una escuela para niñas llamado Colegio del Señor San José, el cual en la actualidad es conocido como Instituto América.

Fue el 12 de Enero de 1876 cuando se inicio la tradición de los “niños inditos” o “juandieguitos” y las niñas iban vestidas de indígenas para homenajear a la virgen.

La imagen de la Virgen de Guadalupe que adornaba a este templo, fue reemplazada por una pintada por el Sacerdote Gonzalo Carrasco en el año de 1911, ya que la original había sido destruida en un incendio en el año de 1903.

En el año de 1903 el templo paso a manos de la Orden Jesuita, la cual mantiene en la actualidad la custodia del santuario.

La fotografía esta tomada de la pagina de Skyscrapercity en lo que encuentro mi foto de entre todos mis archivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *