Santuario de Guadalupe en Zamora, Michoacan

La Catedral Inconclusa en Zamora, Michoacán


Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en ZamoraEsta iglesia fue proyectada originalmente para ser la Catedral del Obispado de Zamora erigido en 1862, pero nunca fungió como tal y hoy es el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

La «Catedral Inconclusa«, como también se le conoce popularmente, inició su construcción en el año de 1898, bajo el diseño del arquitecto zamorano Jesús Hernández Segura y el patrocinio del obispo José María Cázares y Martínez.

Durante la Revolución Mexicana de 1910 la obra quedó suspendida, y en 1916 el inmueble estuvo en manos del gobierno federal hasta 1988 cuando fue devuelta al clero católico para continuar su construcción. Esta monumental obra del neogótico michoacano se encuentra entre las 15 Iglesias Más Altas del Mundo, con 108.2 metros de altura.

Se compone de 5 naves, tiene piso de mármol, hermosos vitrales contemporáneos y diversas capillas laterales. En uno de sus muros junto al altar mayor se conservan las huellas de proyectiles disparados en el fusilamiento de católicos durante la Guerra Cristera que estuvo azotando la región a inicios de 1927.

Como se puede apreciar, el estilo neogótico es muy similar al del Templo Expiatorio en la ciudad de León, Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *