Cerro de las Campanas en Querétaro, Qro.


Capilla en el Cerro de las Campanas El Cerro de las Campanas, fue escenario de un momento muy importante para la naciente Republica Mexicana, cuando el 19 de Junio de 1867 se acato la resolución del Tribunal de Guerra, el cual fue presidido por el Teniente Coronel Platón Sánchez y se realizo en el Teatro Iturbide (Actual Teatro de la Republica), en la cual deberían ser fusilados en este lugar el Emperador Maximiliano de Habsburgo junto con sus generales Miguel Miramón y Tomas Mejía por los delitos en contra la Nación.

La pena de muerte le fue impuesta al “príncipe extranjero, al criollo y al indio”, haciendo referencia a Maximiliano, Miramón y Mejía respectivamente.

Ante esta situación, Maximiliano le envió una carta al Presidente Benito Juárez en la cual decía textualmente:

Querétaro, 19 de junio de 1867.
Señor don Benito Juárez:

Próximo a recibir la muerte, a consecuencia de haber querido hacer la prueba de si nuevas instituciones políticas lograban poner término a la sangrienta guerra civil que ha destrozado desde hace tantos años este desgraciado país, perderé con gusto mi vida, si su sacrificio puede contribuir a la paz y prosperidad de mi nueva patria.

Íntimamente persuadido de que nada sólido puede fundarse sobre un terreno empapado de sangre y agitado por violentas conmociones, yo conjuro a usted, de la manera más solemne y con la sinceridad propia de los momentos en que me hallo, para que mi sangre sea la última que se derrame y para que la misma perseverancia, que me complacía en reconocer y estimar en medio de la prosperidad, con que ha defendido usted la causa que acaba de triunfar, la consagre a la más noble tarea de reconciliar los ánimos y de fundar, de una manera estable y duradera, la paz y tranquilidad de este país infortunado.

Maximiliano.

Por otro lado, Maximiliano, le solicito al General Mariano Escobedo que le consiguiera los mejores tiradores para que lo mataran del primer tiro y le suplico que no le tiraran al rostro.

Capilla en el Cerro de las Campanas El día destinado para ser el fusilamiento, el derrotado Emperador distribuyó a los soldados muchas onzas de oro de veinte pesos con su efigie y les recomendó no le apuntaran al rostro, posteriormente Maximiliano abrazó con fuerza a sus generales Miramón y Mejía y notando que se encontraba en medio de ellos a Miramón le cedió el centro diciéndole: «Este es el lugar de los valientes«.

Estando frente al pelotón de fusilamiento, Maximiliano separó su rubia barba con ambas manos, echándola hacia los hombros y mostrando el pecho. El Capitán Montemayor, encargado de la ejecución, ordeno al pelotón disparar, pero después de los disparos apareció Maximiliano retorciéndose, bañado en sangre y diciendo en tono dolorido: «iAy, Hombre! hombre!», por lo que le tuvieron que dar el tiro de gracia para que dejara de sufrir.

Maximiliano fue embalsamado mal y a un precio muy elevado por el Dr. Vicente Licea, originario de la ciudad de Querétaro, después se le trasladó á México, donde la operación fue hecha de nuevo y en mejores condiciones por el Dr. Ignacio Alvarado, amigo y médico personal de Benito Juárez, siendo entregado el cuerpo ya embalsamado al Almirante Tegethoff del Gobierno Austriaco quien lo hizo llegar a sus familiares en Europa.

El primer símbolo que se puso para recordar lo sucedido en el Cerro de las Campanas, fueron tres cruces de vara las cuales fueron posteriormente sustituidas por pequeños montones de piedra sobre la cual se ponía una piedra de mayor tamaño en la cual se habían inscrito unas cruces bastante malhechas.

En 1900 el Gobierno de Austria mando a edificar una capilla en el lugar del fusilamiento y en la actualidad, el Cerro de las Campanas es el lugar donde se encuentra establecida la Universidad Autónoma de Querétaro.

2 comentarios en “Cerro de las Campanas en Querétaro, Qro.”

  1. Pingback: BlogESfera.com

  2. Pingback: Teatro de la Republica en Querétaro, Qro. | Travel & Fun : León, Guanajuato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *