Leyendas: La Rodilla del Diablo en Uruapan, Mich.


En el año de 1530 en esta región habitaban los tarascos, los cuales decían que veían cosas raras, satánicas, y aprovecharon la visita de Fray Juan de San Miguel, un fraile que venía de España, al cual lo invitaron para bendecir el lugar, arrojando agua bendita.

Fue entonces cuando el diablo apareció incado en una piedra pidiendo perdón y desapareció dejando la huella de la rodilla grabada en una piedra, en ese momento fue cuando empezó a brotar el agua.

Los tarascos que acompañaban al fraile fueron a traer barrenos para explotar las rocas y así lograr que saliera más agua, por eso a Fray Juan de San Miguel se le conoce como el fundador de Uruapan y otros pueblos purépechas poniéndole el nombre de Uruapan, que significa «Lugar de la eterna Primavera«.

Y así de esta manera se empezaron a formar los hacendados, y en esa época fue cuando apareció la familia Ruiz, que era propietaria de 90 hectáreas de terreno y en el año de 1936 que el General Lázaro Cárdenas fue Presidente de México, expropió estos terrenos para hacer un Parque Nacional, para lo cual se empezaron a abrir caminos y la construcción de unas fuentes.

En el año de 1940 apareció el poeta Cipriano Mendoza García, quien compuso los versos dedicados al Parque, La Rodilla del Diablo y La Tzaráracua.

El Parque Nacional de Uruapan, es uno de los atractivos turísticos mas importantes de la ciudad de Uruapan y en donde se dice que hincó su rodilla el diablo, es donde nace el Rio Cupatitzio.

17 comentarios en “Leyendas: La Rodilla del Diablo en Uruapan, Mich.”

  1. Fijate que el parque esta muy bonito e interesante de visitar, recuerdo que cuando fui habia otras leyendas pero no las encuentro en este momento. Espero encontrarlas pronto para publicarlas.

    Muchas Gracias por tu visita Geraldine!!!

  2. acabo de regresar de uruapan yo soy de la ciudad de mexico es la 2 vez que voy y esta vez supe que detras del manantial de la rodilla de el diablo esta todo muy seco y realmente se me hace impresionante ver todo ese espacio seco y ver todo el parque con una gran inmensidad de agua limpia y cristalina en verdad es un paraiso esta muy lindisimo

  3. Que tal Lulu,

    El Parque de Uruapan es muy bonito y es sorprendente el ver agua por todos lados, ya que existe mucha humedad en ese lugar, y como bien dices, es un lugar con agua muy limpia y cristalina, espero regresar pronto nuevamente, porque si es muy bonito lugar.

    Saludos!!!

  4. yoya he ido pero lo que me impresiona es la exivicion de la huella de la rodilla del diablo en verdad les recomiendo que vallan

  5. este leyende es una de mis faboritas siempre que boy a uruapan megusta yr a la rodiya del diablo a oyr la leyenda bayan es mui dibertido

  6. la verdad el parque nacional de uruapan no tiene ningun atractivo solo es un lugar con arboles y fuentes echas por el hombre es una lastima que la gente se deje engañar tan facil por lugares como estos

  7. hay lugares en mexico que la verdad vale la pena visitar lugares mas hermosos, ejemplo micos en san luis potosi. tunel de potrerillos,y la congoja en aguascalientes, y tantos lugares en chiapas y oaxaca en la cual no se lucra y vale la pena el recorrido y no como en el parque nacional de uruapan que uno por mas que camine siempre lo mismo haciendo tedioso el recorrido 

  8. oal como estas no se de k disfrasarme .. en la escuela m piden disga una lellenda y escoji esta ,, pero tengo k personificarme ,, como le ago alledenme ,  x favor como vertia fray juan de san miguel 

  9. pues les les dire que la historia es sierta ya que soy de uruapan y vivo en leon ese parque tiene mucho que ver por que grasias a ese parque hay agua y la instoria es sierta haya ellos las que no cren ya que no tiee un poco de respeto paro los invito al parque nacional de uruapan que tiene mucho atractivo que ver grasias vayan

  10. Les comparto mi poema, inspirado en el bellísimo . . .PARQUE NACIONAL DE URUAPAN“En la Barranca del Cupatitzio, . . .                                                                       Dios, agua, vida, origen, dulce inicio.”Meseta encumbrada, Dios así lo quiso,paraje del cielo, edén, paraíso, botón michoacano, la región más tierna,Uruapan bonito, primavera eterna.Jícara esmaltada, ¡Río del Cupatitzio!,barranca, hondonada, al fin precipicio,que bello, tan lindo, Parque Nacional,purépecha, sacra, ecología cultural.El bosque, sus plantas, ¡cosa más hermosa!,olor de la tierra, fresca “charandosa”,árboles, follaje, joyas inmanentes,el agua, las piedras, remansos, afluentes.Un canal en calma, rocío del candor,la compuerta se abre, torrente de amor,cascadas que rompen frágiles cristales,formando las ondas, en los manantiales.“Cola de Caballo”, venga “La Alegría”,“Catalina” riega, mi alma, todo el día,“Copa de Oro”, “El Puente”, de salto elegante,natura se muestra feliz y arrogante.Líquido sonido, golpe de poder,que arrulla el oído, . . . al caer, correr,¡“El Gólgota”, “Yerbabuena”, “Gandarillas”,toquen al son, de tonadas, tonadillas!Por el río que canta, denme un si bemol,color de “Arco Iris”, espectro del sol,las truchas se bañan, al compás de claves,bailan las ardillas, se entonan las aves.Encinos y pinos, ramas bullangueras,plátano con hueso, las verdes higueras,blanco carbonato, tomo “cebadina”,rica, efervescente, garganta se afina.Fuente “Los Espejos” que, un venero, emana,cuento los chorritos que, “Eréndira”, hermana,Mural de Mapeco, húmedo y silente,arte de un artista que admira la gente.Burbujeante pila es la “Del Tornillo”,que hace las delicias de todo chiquillo,es “Janintzitzic” tersa “flor de lluvia”,repicar de gotas, la nube . . . diluvia.Su “Velo de Novia”, escurre y salpica,el cause, el caudal, ya se magnifica,“Cola Pavo Real”, de plumas muy finas,fluidos transparentes, parecen cortinas.Senderos sinuosos, que están bien trazados,kioscos, escalones, chulos empedrados,calzadas “De Sapos, “De la Media Luna”,puente “Del Recuerdo”, del cariño es cuna.Vengan visitantes, “Los Recién Casados”,que se quieran mucho “Los Enamorados”,cuidar medio ambiente, es imperativo,que luzca, que brote, su ser reflexivo.“Camelinas” finas, flores bugambilias,un paseo precioso, para las familias,bendición de un Fraile, su fe, sangre que arde,“Rodilla del Diablo”, que se fue cobarde.Allá, en lo más hondo, en lo más profundo,arriesgando todo, conquistando el mundo,se va el clavadista tras de la moneda,exponiendo vida, borbollón lo enreda.¡Que baile, que dance, mi “Juaquiniquil”!,musical su brisa, de copa gentil,es culta la guía del hombre maduro,prepárate niño, es tuyo el futuro.Jabonosa espuma, “Cutzi” solo hay una,tan blanca, brillosa, como la fortuna,veo las espirales de los remolinos,siento el fresco viento . . . de nuestros destinos.Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda                             Uruapan, Michoacán, México, a 16 de noviembre del 2012Dedicado al mejor guía, Jesús Reyes RodríguezReg. SEP Indautor No. 03-2013-111212464200-14

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *