Victoriano Ramírez o mejor conocido como “El Catorce”, fue uno de los primeros en unirse a la lucha cristera, el fue uno de los pocos cristeros que no huyó en Mayo de 1927, durante la famosa desbandada que se presento en esa fecha.
Comandaba el Escuadrón «Dragones del Catorce» el cual formaba parte del regimiento de San Julián, al mando del General Miguel Hernández.
De sus primeras acciones como cristero se contaban maravillas, y corría la versión de que entre los Callistas cundía el temor cuando en los combates se oía el grito de ¡Viva El Catorce!.
Además tenía fama por tener una magnifica puntería y también se cuenta que era muy aficionado a las mujeres. Era difícil saber si Victoriano era casado; pero fácil averiguar en qué ranchos tenía mujeres.
El 23 de Marzo de 1927 se desarrolla la decisiva Batalla de San Julián, en la que «El Catorce» resistió por un día las cargas federales del General Federal Espiridión Rodríguez, hasta que llego en su apoyo el General Cristero Miguel Hernández, para que de esta forma, terminar cogiendo por dos fuegos a las tropas federales, quienes que sufrieron su peor derrota en todo el conflicto armado.
El porque de su apodo de “El Catorce”, se sabe poco, aunque cuenta la leyenda de que hubo un héroe cristero que fue prisionero, escapo y fue perseguido entre las montañas por un grupo de 14 hombres.
Victoriano logro matarlos a todos, tomo sus armas y las mando de regreso al pueblo donde había estado prisionero con una nota recomendando «que evitaran ir tras el con tan pocos hombres». De ahí el nombre «El Catorce», o eso cuenta la leyenda, ¿Verdad o Fantasía?
Siendo ya cristero, en una plática sostenida entre Victoriano y el Padre Heriberto Navarrete, éste le llamó la atención por su conducta y fama de mujeriego, por lo que le preguntó cómo se llamaba su mujer legitima, a lo cual él respondió: cualquier mujer es legítima.
Me pueden mandar información de los a las cristeros que son reconocidos como mártires
Ya estoy jubilado y tengo el propósito de visitar sus tumbas y pueblos
GRACIAS