En la primera mitad del Siglo XVII los Franciscanos edificaron el Convento y Parroquia de San Felipe, ciudad de la cual hable hace algún tiempo en el articulo Pata de Perro: San Felipe Torres Mochas.
Esta Parroquia perteneció a la provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán.
El primer párroco de esta iglesia, Fray Francisco Doncel, se propuso el traer al Santo Cristo de la Conquista.
La escultura fue realizada por instrucciones de Don Vasco de Quiroga, Primer Obispo de Michoacán, por el famoso escultor barcelonés Matías de la Cerda. Al ser terminada la obra en Pátzcuaro, los frailes menores Francisco Dorcel y Pedro de Burgos reciben la encomienda de transportar la escultura hacia San Felipe y en el transcurso de su camino son atacados por los indios chichimecas en lo hondo del arroyo de Chamacuero, actualmente la población de Comonfort y son asesinados. El Padre Dorcel murió abrazando a la imagen, la cual quedo teñida con la sangre de este fraile.
Representación del martirio de los Frailes Menores a manos de los indios chichimecas.
Este Cristo cuenta con una ferviente devoción por parte de los pobladores de San Felipe Torres Mochas y en general en el norte del estado de Guanajuato y se considera la obra humana mas antigua de la ciudad y la reliquia mas valiosa de la Parroquia.
Existe una escultura igual a esta en la Parroquia de San Miguel Arcángel en la ciudad de San Miguel Allende, donde también cuenta con gran devoción.
Pingback: Pata de Perro: San Felipe Torres Mochas, Gto. :Travel & Fun : León, Guanajuato
Y BUENO SIEMPRE ES AGRADABLE ENCONTRAR COMENTARIOS SOBRE LA TIERRA QUE NOS VIO NACER ,…ME ENCANTO FELICITACIONES,SALUDOS DESDE MONTERREY N.L.
Hola Ma. Paula,
Me da gusto que te haya parecido interesante el articulo del Señor de la Conquista, un saludo pa´l norte!!
Gracias por tus comentarios!!
hola, solo para decir que esta imagen de mi pueblo es muy milagrosa y que por muchísimos años ha ayudado a mucha gente sanfelipense en sus necesidades, ojala más gente se interese en promover esta milagrosa imagen.
Que tal Oswaldo,
Ante todo gracias por tu visita, y estoy de acuerdo contigo en el hecho de que esta imagen es muy admirada y venerada por los sanfelipenses.
Te agradeceria que le dieras difusion a este articulo, pues como bien dices, es necesario que mas gente se entere de estos lugares y sus tradiciones.
Saludos!!!!
hola, interesante articulo de mi pueblo.
Hola Lulu,
Que bueno que te agrado el articulo del Señor de la Conquista,
Saludos y Excelentes Fiestas Patrias!!!
Felicidades por el articulo, en el mes de diciembre visite San Felipe y fui especialmente a ver el cristo, ay qye estoy haciendo un trabajo sobre cristos de caña, desfaortunadamente ni el parroco sabía sobre la imagen, la cual se nota descuidada cosa que el comente al cura pero hasta allí, note la gran veneración que tiene la imagen; el pasado30 de enro de este 2011, visite el crsito de San Miguel de Allende y tampoco hay notas sobre esta bella imagen, espero se tenga más interes en ambas.
Se tiene por error de que la imagen de San Miguel de Allende es una copia de la de San Felipe, ambas imagenes tiene el mismo origen, de hecho la crus de la imagen del cristo de San Miguel era de mezquite la cual fue cambiada por la actual. Los indios chichimecas no mataron a los frailes en Chamacuero (hoy Comonfort) sino en el Puente de Calderon, una zona intermendia entre San Miguel de Allende y Comonfort, ahi se encuentra una hacienda (la Exhacienda de Calderon), donde hay una pequeña replica que tambien se le venera. Prueba de la autenticidad de ambos Cristos de la Conquista es la sangre de los frailes que ambas imagenes tienen.
Buenas Tardes Richard,
Sí vi que esta la informacion en una placa, bueno por la foto que pusiste, realmente desconosco el porqué la parroquia de San Felipe ha omitido parte de la historia, en la parroquia de San Miguel Arcangel, a un costado de la capilla del Señor de la Conquista, se encuentra un mular con la historia donde se mencionan los Cristos de la Conquista, se habla de dos no de uno, al contrario de la placa de San Felipe, en la misa de la Festividad que fue el dia 4 de marzo pasado el Padre Fr. Francisco OFM, (desconosco sus apellidos) en la homilia relato la historia de ambos Cristos, y tambien hizo mencion de que el lugar del martirio de los frailes es el Puente de Calderón que se encuentra entre Comonfort y San Miguel de Allende, donde como t mencioné que en la capilla de la Exhacienda que se localiza en ese sitio de encuentra una pequeña replica del Señor de la Conquista, este lugar petence en jurisdicción eclesiastica a la parroquia de San Francisco de Asis en Comonfort, pero políticamente pertenece al municipio de San Miguel. ahora sí que esta en duda la historia,. Saludos!!!
Buenas tardes Richard,
Hola Gerardo, hasta ahora lei tu comentario, sí la historia es asi, en una parte se cuenta de un modo y en otra de otro, pero siempre son intrigantes las historias de las imagenes de Cristo que abundan las devociones en este país. Saludos cordiales!!